sábado, 10 de abril de 2021

ESPECIAL: 10º ANIVERSARIO DEL BLOG, PARTE IV. Con Francisco Ibáñez

 

La velada avanza entre risas, añoranza y tebeos. Tanto Guiral como Areces me regalan grandes lecciones sobre viñetas gracias a sus amplios conocimientos. Entre tema y tema, irremediablemente, abordamos la figura de Ibáñez, hablando sobre sus personajes, su inagotable sentido del humor y su infatigable capacidad de trabajo. Mientras Guiral goza haciendo un repaso de la extensa carrera profesional del maestro, Areces hace lo propio al recordar sus portentosos y consagrados dibujos originales, tan buscados por muchos, entre los que me incluyo. Los tres hemos tenido la suerte de poder conocerle en persona, de tratarlo de tú a tú, e incluso, de haber compartido algunas cervezas con él, así que, todo lo que vamos exponiendo durante la velada es con conocimiento de causa.


Y el sonido del timbre se cuela por mis oídos otra vez. Ya tenemos aquí al tercer asistente de la lista. Guiral y Areces se lo están pasando pipa y se hacen mutua compañía, así que no notarán mi ausencia mientras me levanto a recibir a mi nuevo invitado. Al abrir la puerta se me corta la respiración. Entro en una especie de shock temporal del que me cuesta salir. Cuando vuelvo a ser capaz de recuperar el habla, aunque de forma atropellada, pronuncio el nombre de aquella leyenda viva que tenía ante mí y que había sido mi referente desde que tenía 4 o 5 años. ¡Ib… Ib… Ibáñez, Francisco Ibáñez! Mi alegría no podía ser mayor. ¿Quién soy yo para que el gran Ibáñez haya dejado de lado a sus agentes de la T.I.A. para estar presente en mi fiesta? Toda muestra de agradecimiento era poca, y más, cuando me hace entrega de aquel dibujo original que sujetaba en sus manos. Cuando me reúno de nuevo con Guiral y Areces, al ver a mi acompañante, ambos dan varios saltos de felicidad. No había cosa que nos hiciera más ilusión que continuar repasando la trayectoria de Ibáñez, pero esta vez, contada por él mismo.




domingo, 4 de abril de 2021

ESPECIAL: 10º ANIVERSARIO DEL BLOG, PARTE III. Con Carlos Areces

 

Cuando todavía no había salido de mi asombro ante la estelar presencia del amigo Antoni Guiral, volvió a sonar el timbre de la puerta. Eso se traduce en que el siguiente invitado acababa de llegar y esperaba impaciente al otro lado de la misma. Con la emoción a flor de piel, pido disculpas a Guiral por interrumpir nuestra conversación durante unos segundos y me levanto para dar la bienvenida al segundo asistente de la noche.


Me invaden los nervios al mismo tiempo que ronda por mi cabeza la eterna pregunta sobre quién será esta vez. Abro la puerta y, ante mí, aguardaba otro de los grandes. Actor, cómico, cantante y dibujante, a partes iguales. Este monstruo del humor, galardonado con varios premios y al que sigo y admiro desde que lo descubrí en la jugosa y divertida La hora Chanante, dirigida por Joaquín Reyes, no es otro que el camaleónico Carlos Areces. Le saludo, le doy la bienvenida y le invito a pasar, al tiempo que él deposita en mis manos un maravilloso dibujo que expongo al pie de estas líneas para el gozo y disfrute de todos. Agradecido de la cabeza a los pies, le reúno con Guiral mientras aguardamos al siguiente invitado de la lista, el cual, un auténtico peso pesado de este país, no se hará de rogar. ¿Qué no se lo creen? Aguarden y verán…




sábado, 3 de abril de 2021

ESPECIAL: 10º ANIVERSARIO DEL BLOG, PARTE II. Con Antoni Guiral

 

Demos la bienvenida al primer invitado de la gala. Su presencia aquí era imprescindiblemente necesaria, ya que, alguien de su talla, con una mente rebosante en conocimientos sobre el amplio campo del tebeo español, no podía faltar a la cita. Abro la puerta y allí estaba, era él, el gran Antoni Guiral, persona inquietamente polifacética por excelencia, pues le hemos visto trabajando como escritor, crítico, editor, guionista, prologuista, redactor, coordinador y en un montón de ocupaciones más. Verdadero experto en todo lo que gire en torno a la desaparecida Editorial Bruguera, Guiral es autor de obras tan recomendables como By Vázquez, 80 años del nacimiento de un mito, El mundo de Escobar, El universo de Ibáñez, 100 años de Bruguera o 100 años de TBO.


Tras un estrecho saludo, le invito a pasar y a tomar asiento, pues el resto de invitados no tardarán en acudir a su cita. Después de una breve charla durante la espera, Guiral saca un papel del bolsillo de su chaqueta y lo desdobla al mismo tiempo que se recoloca las gafas. Allí había anotado unas palabras para mi blog. No podía creerlo. Entre la emoción y el asombro, las escuché con mucha atención. Aquel plegado escrito que guardaba en su bolsillo era mucho más que una hoja de papel…  

Así es él. Ante ustedes: Antoni Guiral.

viernes, 2 de abril de 2021

ESPECIAL: 10º ANIVERSARIO DEL BLOG

 

Increíble pero cierto. Antes de sentarme a redactar este texto conmemorativo me tuve que detener a pensar. ¿Realmente ya han pasado 10 años? A ver, si todo esto arrancó en abril de 2011… ¡Pues sí, las matemáticas no fallan! Este blog ha superado la primera década de vida y todavía se mantiene con fuerzas. O lo que es lo mismo, 10 añitos más a la chepa, que se dice pronto. Y enseguida, viendo que la fecha estaba a la vuelta de la esquina, me invadieron los nervios. Necesitaba un traje nuevo para la ocasión, sacar cita en la peluquería, un cava del bueno para el brindis y, lo más importante, contar con la asistencia de los invitados. Tuve que realizar algunas llamadas telefónicas, enviar varios emails o, directamente, tocar el timbre de sus puertas para avisar a unos y a otros, y pese a sus apretadas agendas, ninguno quiso perderse este acto.


Y a la velocidad del rayo, llegó ese día tan esperado. Hoy, 2 de abril de 2021, con el coctel de bienvenida sobre la mesa y mi entallado traje de luces recién estrenado, espero impaciente a los invitados, los cuales, no se harán de rogar. Uno a uno, y guardando las distancias de seguridad, se irán dejando caer. Ante mi gran y emocionada sorpresa, por si contar con su majestuosa presencia fuera poco, todos me han advertido que traerán consigo algún presente para conmemorar tal acto. No lo esperaba, y me contraigo de la emoción. El timbre de la puerta está a punto de sonar. Seguro que no será necesario pasar lista. A no ser que surja algún contratiempo de última hora, que tal y como está la situación puede llegar a ser hasta normal, todos acudirán puntuales a su cita.


Dedicando unas breves palabras al cumpleañero, a estas alturas de la vida y con más de 600 entradas publicadas, no me voy a parar a señalar cuáles han sido las más destacadas ni tampoco las más leídas y veneradas. En primer lugar, porque no me gusta dar la brasa ni tampoco es el momento de provocar somnolencia colectiva y, en segundo lugar, porque seguro que dejaría atrás a otras entradas que merecerían ocupar ese top ten y, por culpa de mi mala memoria, olvidaría mencionarlas. Con lo que sí que me quedo, y lo resalto porque realmente es lo más importante, es con todas las amistades que he conseguido labrar a lo largo de estos 10 años. Amigos dibujantes, escritores, guionistas, editores, cineastas, actores, cantantes, coleccionistas, seguidores, e incluso, admiradores. Todos han conocido mi blog, han hurgado en sus contenidos, y hasta se lo han pasado bien y todo, haciendo de este pequeño espacio interactivo su sitio web de cabecera. Sin duda, cada uno de ellos ha conseguido ganarse un hueco en mi corazón y sé que también yo en el suyo. Por esta razón, cuando les envié la tarjeta de invitación, no supieron decir que no.


A partir de este momento, y ya con todas las cartas puestas sobre la mesa, ha llegado la hora de recibir a los invitados y de descubrir qué sorpresas han preparado para celebrar estos 10 años de vida del blog. Empieza a sonar el timbre de la puerta. Ya están aquí y no les quiero hacer esperar más. Aunque en el exterior la temperatura es agradable, querrán pasar y disfrutar de la fiesta. Así pues, abramos la puerta y démosles la bienvenida.


Continuará…

domingo, 21 de marzo de 2021

PUPAS, por Sanchis

 

Me complace presentar a otro de los dibujantes estrella de la añorada Editorial Bruguera. Muchos autores son los que han pasado ya por este blog, pero todavía hay unos cuantos que se resisten a hacerlo. Hoy me saco otra de tantas espinitas que llevo clavadas para presentaros al gran Blas Sanchis (1919-1995), creador de Perry Tostón, El capitán Traganudos y sus sobrinos tozudos o Margarito Celemín, un vendedor muy pillín, entre otros.

Pasó por distintas cabeceras de la casa, tales como Selecciones de Humor de El DDT, El DDT, Pulgarcito, Tío Vivo, El Campeón de las Historietas, Blanca, Can Can, Din Dan, Súper Pulgarcito y un larguísimo etcétera. Si bien sus personajes no fueron tan populares como otros de los publicados por Bruguera, nadie puede negar su extensa y fructífera trayectoria profesional y su habilidad para encadenar una historieta con otra.

Además de entregarse en cuerpo y alma a su labor como historietista, Sanchis fue coordinador de un equipo de dibujantes cuya finalidad no era otra que crear historietas anónimas protagonizadas por los personajes más exitosos de la editorial, centrando su producción en series de Ibáñez y Vázquez. A los dibujantes estrella de la casa se les exigía por encima de sus posibilidades, y su capacidad de trabajo, por muy dilatada que fuera, no podía satisfacer los deseos de los mandamases de la editorial. Por lo tanto, este equipo fue de obligada creación para que los personajes más queridos por los lectores estuvieran presentes en cuántas más cabeceras mejor.

En el original que hoy nos ocupa, Sanchis deleita a sus lectores con 5 chistes la mar de graciosos (imposible señalar uno como mi favorito), creados con un estilo muy ibañezco tanto en guión como en dibujo.  




domingo, 21 de febrero de 2021

GOLPE DE ORO EN LA COSTA DEL SOL, por Sappo (by Vázquez)

 

Primera página de una divertida historieta titulada Golpe de oro en la Costa del Sol, creada por el gran Vázquez bajo el seudónimo de Sappo y tomando como fuente de inspiración auténticos titulares de prensa que luego recortada y adaptaba a su propio estilo. Este nombre era utilizado por el gran genio del tebeo español para diferenciar sus trabajos infantiles (donde sí que vemos su habitual rúbrica) de su etapa más adulta, enmascarada con la firma de Sappo. En esta página en cuestión, sí es cierto que vemos el sello “by Vázquez” plasmado en la última viñeta, pero con toda seguridad que esa firma fue añadida tiempo después de su publicación.





sábado, 13 de febrero de 2021

ACTUALIZADA LA SECCIÓN DE “MIS TRABAJOS”

 

Hacía tiempo que no lo hacía, y ya que muchos han sido los que me han preguntado que a qué me he dedicado en los últimos años, he visto oportuno actualizar mi curriculum añadiendo mis últimos trabajos como escritor y colaborador en distintas revistas y publicaciones especializadas.

Podéis pinchar sobre el enlace que figura al pie de estas líneas para empaparos del contenido o, directamente, a la derecha de vuestras pantallas, en la sección “Mis trabajos” (sí, donde aparezco yo tirado en el suelo con ambos ojos vestidos de luto).

http://elblogdejuanantonioros.blogspot.com/2014/07/mis-trabajos.html



miércoles, 10 de febrero de 2021

HISTORIETA MUDA, por G. Iranzo

 

Casi 4 años después de publicar en este mismo blog el último original que conseguí del gran García Iranzo, hoy vuelvo a recordar al padre de El “Cachorro” con una página de formato más bien pequeño que fue recortada y vuelta a pegar para una posible reutilización posterior. Esta historieta no es nueva en mi colección. Llegó a mí allá por 2014, pero es hoy cuando la comparto con todos vosotros.

 

Como su título bien indica, nos encontramos frente a una historieta muda de cuatro viñetas donde no echamos nada en falta los textos para conseguir arrancarnos una sonrisa.




jueves, 4 de febrero de 2021

LA COSA CAMBIA, por J. Ripoll

 

Divertida tira cómica dibujada por José Ripoll y publicada en los años cincuenta, posiblemente, en la revista La Risa, de Editorial Marco. En la misma página donde aparecieron publicadas estas 6 viñetas, hay otra tira, esta vez de Raf, fechada en 1956. Por lo tanto, este trabajo de J. Ripoll puede ser de ese mismo año o, como mucho, del año siguiente.




viernes, 1 de enero de 2021

PORTADA PARA “LA RISA” NÚMERO 170: BAILE DE TRAJES, por F. Ibáñez

 

Quiero arrancar este nuevo año exponiendo una joya que, sin duda, entra en el top ten de mi colección. La pieza en sí se trata del original de una de las escasas portadas que el maestro Ibáñez dibujó para la revista La Risa, publicada por Editorial Marco. El portadista habitual era J. Rizo, pero, de vez en cuando, otros autores se colaban en las cubiertas de esta maravillosa y legendaria revista cuya segunda época abarcó desde 1952 hasta 1962, dejando atrás una estela de 227 números y 11 extraordinarios. Hoy nos centraremos en el nº 170 de la colección, y más concretamente, en su extraordinaria portada, dibujada en 1958 por un Ibáñez, aún, en los inicios de su carrera.




(Imagen: Tebeosfera).