domingo, 21 de marzo de 2021

PUPAS, por Sanchis

 

Me complace presentar a otro de los dibujantes estrella de la añorada Editorial Bruguera. Muchos autores son los que han pasado ya por este blog, pero todavía hay unos cuantos que se resisten a hacerlo. Hoy me saco otra de tantas espinitas que llevo clavadas para presentaros al gran Blas Sanchis (1919-1995), creador de Perry Tostón, El capitán Traganudos y sus sobrinos tozudos o Margarito Celemín, un vendedor muy pillín, entre otros.

Pasó por distintas cabeceras de la casa, tales como Selecciones de Humor de El DDT, El DDT, Pulgarcito, Tío Vivo, El Campeón de las Historietas, Blanca, Can Can, Din Dan, Súper Pulgarcito y un larguísimo etcétera. Si bien sus personajes no fueron tan populares como otros de los publicados por Bruguera, nadie puede negar su extensa y fructífera trayectoria profesional y su habilidad para encadenar una historieta con otra.

Además de entregarse en cuerpo y alma a su labor como historietista, Sanchis fue coordinador de un equipo de dibujantes cuya finalidad no era otra que crear historietas anónimas protagonizadas por los personajes más exitosos de la editorial, centrando su producción en series de Ibáñez y Vázquez. A los dibujantes estrella de la casa se les exigía por encima de sus posibilidades, y su capacidad de trabajo, por muy dilatada que fuera, no podía satisfacer los deseos de los mandamases de la editorial. Por lo tanto, este equipo fue de obligada creación para que los personajes más queridos por los lectores estuvieran presentes en cuántas más cabeceras mejor.

En el original que hoy nos ocupa, Sanchis deleita a sus lectores con 5 chistes la mar de graciosos (imposible señalar uno como mi favorito), creados con un estilo muy ibañezco tanto en guión como en dibujo.  




domingo, 21 de febrero de 2021

GOLPE DE ORO EN LA COSTA DEL SOL, por Sappo (by Vázquez)

 

Primera página de una divertida historieta titulada Golpe de oro en la Costa del Sol, creada por el gran Vázquez bajo el seudónimo de Sappo y tomando como fuente de inspiración auténticos titulares de prensa que luego recortada y adaptaba a su propio estilo. Este nombre era utilizado por el gran genio del tebeo español para diferenciar sus trabajos infantiles (donde sí que vemos su habitual rúbrica) de su etapa más adulta, enmascarada con la firma de Sappo. En esta página en cuestión, sí es cierto que vemos el sello “by Vázquez” plasmado en la última viñeta, pero con toda seguridad que esa firma fue añadida tiempo después de su publicación.





sábado, 13 de febrero de 2021

ACTUALIZADA LA SECCIÓN DE “MIS TRABAJOS”

 

Hacía tiempo que no lo hacía, y ya que muchos han sido los que me han preguntado que a qué me he dedicado en los últimos años, he visto oportuno actualizar mi curriculum añadiendo mis últimos trabajos como escritor y colaborador en distintas revistas y publicaciones especializadas.

Podéis pinchar sobre el enlace que figura al pie de estas líneas para empaparos del contenido o, directamente, a la derecha de vuestras pantallas, en la sección “Mis trabajos” (sí, donde aparezco yo tirado en el suelo con ambos ojos vestidos de luto).

http://elblogdejuanantonioros.blogspot.com/2014/07/mis-trabajos.html



miércoles, 10 de febrero de 2021

HISTORIETA MUDA, por G. Iranzo

 

Casi 4 años después de publicar en este mismo blog el último original que conseguí del gran García Iranzo, hoy vuelvo a recordar al padre de El “Cachorro” con una página de formato más bien pequeño que fue recortada y vuelta a pegar para una posible reutilización posterior. Esta historieta no es nueva en mi colección. Llegó a mí allá por 2014, pero es hoy cuando la comparto con todos vosotros.

 

Como su título bien indica, nos encontramos frente a una historieta muda de cuatro viñetas donde no echamos nada en falta los textos para conseguir arrancarnos una sonrisa.




jueves, 4 de febrero de 2021

LA COSA CAMBIA, por J. Ripoll

 

Divertida tira cómica dibujada por José Ripoll y publicada en los años cincuenta, posiblemente, en la revista La Risa, de Editorial Marco. En la misma página donde aparecieron publicadas estas 6 viñetas, hay otra tira, esta vez de Raf, fechada en 1956. Por lo tanto, este trabajo de J. Ripoll puede ser de ese mismo año o, como mucho, del año siguiente.




viernes, 1 de enero de 2021

PORTADA PARA “LA RISA” NÚMERO 170: BAILE DE TRAJES, por F. Ibáñez

 

Quiero arrancar este nuevo año exponiendo una joya que, sin duda, entra en el top ten de mi colección. La pieza en sí se trata del original de una de las escasas portadas que el maestro Ibáñez dibujó para la revista La Risa, publicada por Editorial Marco. El portadista habitual era J. Rizo, pero, de vez en cuando, otros autores se colaban en las cubiertas de esta maravillosa y legendaria revista cuya segunda época abarcó desde 1952 hasta 1962, dejando atrás una estela de 227 números y 11 extraordinarios. Hoy nos centraremos en el nº 170 de la colección, y más concretamente, en su extraordinaria portada, dibujada en 1958 por un Ibáñez, aún, en los inicios de su carrera.




(Imagen: Tebeosfera).


viernes, 25 de diciembre de 2020

MÁS FALSO QUE…: ORIGINAL A TINTA DE MORTADELO

 

Retomo esta sección para mostrar un supuesto original de Francisco Ibáñez que lleva ya algún tiempo circulando por ahí. Digo lo de “supuesto” porque, claro está, se le puede atribuir a cualquier mano pero no a la de Ibáñez. Sí, es un Mortadelo, y sí, lleva la típica firma de su creador, incluso la pose es propia del sello Ibáñez, pero está claro que estamos ante una falsificación en toda regla. Algún artista sin muchos conocimientos en dibujo pero sí en meterla doblada ha trazado un Mortadelo disfrazado de pintor, con pincel y paleta de colores incluidos, y luego lo va mostrando por ahí diciendo que es un “magnífico original” obra del verdadero Ibáñez. La página en cuestión se encuentra en estos momentos disponible a través de Todocolección. Si alguno está dispuesto a pagar la burrada que piden por esta patata, adelante, pueden pujar libremente…


(Imagen: Todocolección). 

sábado, 12 de diciembre de 2020

PORTADA A LÁPIZ PARA LA REVISTA LANCIOSTORY Nº 44, por Joan Boix


La prestigiosa Editoriale Aurea publicó el 10 de noviembre de 2008 el nº 44 de su interesante revista Lanciostory. El maestro y amigo Joan Boix elaboró su portada, como en otras muchas ocasiones había hecho, trasladando el escenario y la sensualidad a la época de las cavernas. El original que muestro en esta ocasión corresponde con el sketch a lápiz de esa maravillosa portada, dibujada un año antes de su publicación. 


(Imagen: archivo personal).

(Imagen: Editorialeaurea.it).


jueves, 2 de abril de 2020

ESPECIAL: 9º ANIVERSARIO DEL BLOG


Como cada año por estas fechas, me complace anunciar la maravillosa celebración que hoy se acontece. Dicho evento no es otro que añadir un aniversario más a la cada vez más larga lista de aniversarios de este blog. Si las cuentas no me fallan, ya que no soy ningún lince en matemáticas, serían 9 las velas que tocaría soplar este año bisiesto. 366 días marcados por unos desternillantes chistes de Juan Blancafort, una página de Juan Álvarez y Jorge G. protagonizada por esos cuatro mendrugos que se hacen llamar Los Mendrugos, las siete primeras páginas (excepto la nº 2) de El hijo del sol, obra de ese maestro indiscutible que fue Ambrós, y las dos primeras páginas (portada y página de presentación) de una inexplorada, inaudita y admirable obra dibujada por Ibáñez a principios de los años cincuenta y que lleva por título El Triángulo Verde. Todo ello publicado en este mismo blog, que hoy se viste de gala, a lo largo de 2019 y los primeros meses de 2020.

Pero, sin duda, si algo ha marcado la celebración de este 9º aniversario ha sido la triste situación actual que atraviesa nuestro planeta. Siempre hemos temido a las guerras, a los atentados o a las catástrofes naturales, hechos atroces que dejan un rastro imborrable de daños y vidas perdidas. Sin embargo, la actual amenaza que nos tiene a todos en vilo es tan diminuta que resulta imperceptible por el ojo humano. El Covid-19, así se llama este monstruo invisible originado en la ciudad de Wuhan (China) a finales de 2019 y que se ha extendido sin descanso alrededor del globo, atravesando fronteras, grandes formaciones montañosas, impenetrables desiertos y profundos mares. Y continuará imparable, expandiéndose a una velocidad de vértigo, hasta devorar el rincón más recóndito del planeta. Pero entre todos lo venceremos. Unos ya lo han hecho, otros se encuentran en este momento librando la batalla y el resto, con temor, mira el mundo a través del cristal de la ventana sin olvidar a todos aquellos que cayeron sin la oportunidad, ni siquiera, de despedirse. El ser humano, desde tiempos inmemoriales, se ha enfrentado a múltiples peligros que han puesto en jaque su existencia, pero siempre ha conseguido salir victorioso para contarlo. Este es otro intento más, por parte de la naturaleza, de hacer borrón y cuenta nueva sobre la especie dominante que camina sobre la tierra, pero sus nefastos esfuerzos serán en vano. Lograremos vencer al virus y sobrevivir, siempre lo hemos hecho, porque la vida, pese a los obstáculos, seguirá brillando hasta el fin de los días…

Y como al mal tiempo hay que ponerle buena cara, nada mejor para alegrarse el día que una divertidísima página de Don Tele, personaje creado por Cifré en 1960 para la extinta Editorial Bruguera.

¡Feliz (y confinado) 9º aniversario!




miércoles, 1 de abril de 2020

EL TRIÁNGULO VERDE, PÁGINA DE PRESENTACIÓN, por F. Ibáñez


La primera noticia que me condujo hasta esta extraordinaria pieza de museo llegó a mí, como la gran mayoría de los descubrimientos más importantes, por puro azar. El 1 de noviembre de 2017, compré varias páginas originales, concretamente, el cuadernillo completo de Don Eulalio Buscador de oro, también de Ibáñez, y pregunté al vendedor si disponía de más planchas de este autor. Para mi sorpresa, su respuesta fue afirmativa (algo que no ocurre en la gran mayoría de los casos). Me dijo que tenía otro cuadernillo completo del mismo personaje (Don Eulalio en “África misteriosa”) y una aventura extremadamente rara llamada El Triángulo Verde. En realidad, por las manos de este vendedor, gerente de una tienda de juguetes antiguos, había pasado otra página más, pero, lamentablemente, ya no estaba disponible.

Tras la portada, publicada en este mismo blog hace unos meses, expongo la siguiente página perteneciente a este desconocido e inédito cuadernillo. Adornada con el título “Principales personajes que intervienen en este episodio”, Ibáñez nos presenta al elenco que aparecerá correteando por las viñetas de esta historieta. Así pues, individuos de la talla de William Carter, George Davis, Roberto Morris, John Pope, Patricia Morris, Capucha Blanca, El Capataz y, por último, el mismísimo León de Virginia, desfilarán por las 9 páginas siguientes de una historia que ha permanecido oculta durante casi 70 años y que ahora, de forma progresiva, irá siendo desvelada para que quede grabada en la retina de la gran mayoría de los lectores y seguidores de este blog.

Continuará…