Hace unos cuantos meses ya,
concretamente, en julio de 2018, le hice a mi hijo este bonito retrato con
motivo de su tercer cumpleaños. Realizado por completo a lápiz, fue expuesto en
el centro de una gran fiesta donde no faltaron familiares y amigos. El
photocall que luce a su alrededor también lleva la marca de la casa.
domingo, 17 de febrero de 2019
sábado, 8 de diciembre de 2018
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (VIII)
Y antes de terminar con este making-of de 13, Rue del Percebe Celebrity, detengámonos en la parte más baja de
esta mítica edificación, donde la habitual tienda de ultramarinos ha sido
sustituida por la consulta del señor Esparadrapo y su ayudante, personajes a
los que vemos correteando en la mitad inferior del folio. Justo encima de
éstos, aunque en la plancha original irán colocados a su derecha, Muñoz nos
presenta a todos los miembros de la familia Trapisonda en pleno énfasis de
recriminación contra el pobre Pancracio. Y no me despido sin antes mostrar las
peripecias ocurridas en el hueco de la alcantarilla. Asomado al exterior vemos
al policía gruñón que ayudó a hacerle la vida imposible al bonachón de
Policarpo. Aunque sí apareció en este primer boceto, finalmente fue reemplazado
por el verdadero protagonista de esta serie, Policarpo, de la que sólo
conocemos una única página dibujada por Ibáñez.
Ya concluido este breve repaso
que nos ha enseñado, en texto e imágenes, cómo se diseñó esta nueva entrega de 13, Rue del Percebe, aprovecho la
ocasión para mostrar de nuevo la página ya terminada para el deleite de
todos.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (VII)
Ahora le toca el turno a
Rompetechos, enemigo de todos y amigo de nadie por culpa de sus continuos
despistes ocasionados, mayormente, por su tremenda ceguera. Aquí lo vemos
plasmado en la zona inferior derecha de la página, vestido de futbolista,
debajo de las escenas representadas tanto en la buhardilla como en la azotea,
fotocopiadas de sus respectivos originales.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (VI)
Descendemos una planta,
situándonos en la mitad inferior de la página. Ahora nos detenemos en los
apartamentos de Doña Pura y Doña Pera, a la izquierda y a lápiz azul, y en el
de Ibáñez y la Ofelia ,
en el centro. En los bajos del edificio vemos los primeros apuntes, todavía muy
sueltos, del Doctor Esparadrapo, la familia Trapisonda y Policarpo, personajes
en los que me centraré a lo largo de las líneas siguientes.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (V)
El Escudero Bartolo y Ande,
ríase “usté” con el Arca de Noé son las dos series que ocupan esta nueva
página. Si echamos un vistazo a estos bocetos, vemos que los personajes de
ambos seriales sufren algunos cambios de posición hasta conseguir el encuadre
deseado. La de Don Noé fue especialmente complicada de crear ya que se
concentraban, en una misma viñeta de dimensiones más bien reducidas, tres
personajes distintos (uno de ellos bastante robusto) y un cocodrilo (que de
haberse tratado de una indefensa y diminuta lagartija hubiese facilitado, y
mucho, la situación). Además de todo esto, que no era poco, tenemos el añadido
de incluir el bocadillo con el texto, pero Muñoz supo encajar todas las piezas
a la perfección y le salió un dibujo la mar de bonito.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (IV)
Llega el turno de ocupar el hueco
de la escalera con un Don Adelfo un tanto enfadado con una clienta que confunde
sus servicios de unir a parejas con otros que provocan, precisamente, todo lo
contrario si tienes la mala pata de que te pillen con las manos en la masa. Un
primer vistazo a Don Noé, señalando en la parte superior, y dos nuevos bocetos
de Pascualino, completan la página.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (III)
E aquí la mitad superior de la
página con algunas escenas ya plasmadas sobre una copia de la plantilla
original. En la buhardilla volvemos a toparnos con unas nuevas caricaturas de
los creadores de la presente página, realizadas de nuevo, además de las viñetas
protagonizadas por Pepe Gotera y Otilio, achicharrando a las pobres palomas,
Godofredo y Pascualino, poniéndose al día en cuanto a decesos se refiere, y
Mortadelo y Filemón, quienes tratan de ajustar unas cuentecillas que tenían
pendientes con su superior.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (II)
Continuamos con la juerga
organizada en la azotea. Aquí, bailando como unos locos con la música a todo
trapo, nos encontramos con el boceto, perfectamente acabado, de Chicha, Tato y
Clodoveo, Tete Cohete y Sacarino, acompañados por el eterno policía gruñón que,
pese a sus continuas amenazas, no consigue estremecer a ninguno de los
presentes. A la derecha volvemos a ver un nuevo esbozo de Otilio, esta vez,
cargado con su lanzallamas.
ASÍ SE HIZO: 13, RUE DEL PERCEBE CELEBRITY, por Juan Manuel Muñoz (I)
Como todos recordaréis (y si no,
aquí estoy yo para refrescar la memoria colectiva), el 7 de mayo de 2017 hice
pública, en este mismo blog, una nueva entrega de la inigualable 13, Rue del Percebe, rebautizada aquí
con la coletilla de “Celebrity”. Con Juan Manuel Muñoz a los mandos de los
lápices y las tintas, y un servidor encargado de la escritura del guión, esta
página supuso nuestra segunda colaboración juntos dentro de los muros de esta
mítica serie ibañezca.
Algún tiempo después, ha llegado
el momento de desvelar los originales de todos los bocetos previos que dieron
lugar a la página que hoy conocemos y que, hasta ahora, habían permanecido
encerrados, eso sí, a buen recaudo. Desmenuzaremos cada vivienda de esta
alocada comunidad de vecinos de arriba abajo, ya que aquí, en lugar de
presentar a los inquilinos habituales, dimos paso a los personajes más
emblemáticos de todos los creados por Ibáñez que corretearon, de forma ocasional,
por los pasillos y habitaciones de este edificio. De ahí la coletilla
“Celebrity”.
Como arranque de esta curiosa
muestra de bocetos, expondré los primeros apuntes que Muñoz realizó sobre el
legendario cartel que contiene el título de la serie (donde se añadió la
mencionada coletilla), además de la evolución, en tres fases, de la escena
plasmada en la buhardilla del edificio, con un Juan Manuel Muñoz bastante
cabreado y un servidor, malherido, tirado por los suelos. En la esquina
inferior derecha de la página vemos también el primer esbozo del gag
protagonizado por Pepe Gotera y su inseparable amigo Otilio, del que me ocuparé
más adelante.
domingo, 28 de octubre de 2018
LA TELERISIÓN Y YO, por Sappo (by Vázquez)
Tras mucho tiempo sin mostrar
nada de aquel brutal e irrepetible genio del humor que fue Vázquez, aquí os
regalo una nueva página de su etapa más gamberra para el deleite de todos. La teleRisión y yo, así se titula esta
divertida historieta en la que Vázquez, autocaricaturizado para la ocasión,
critica los contenidos de nuestra televisión pública. De haberse realizado hoy,
seguro que se despacharía a gusto contra otro canal que, sinceramente, me
provoca severas jaquecas cada vez que lo sintonizo: “Telecirco”.
Aunque en su etapa adulta Vázquez
firmó como Sappo, aquí vemos su firma tradicional al pie de la página. Lógicamente,
la historieta original se publicó sin ella, y fue firmada por el autor a
posteriori.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)